Madrid Neomudéjar
Un estilo que nace de las corrientes historicistas y nacionalistas que inundan la Europa de la época, seguido por ilustres arquitectos y maestros de obra en toda España, pero sobre todo en Madrid.
Hoy los ejemplos de esta arquitectura, sobre todo los más humildes, están en riesgo de desaparecer ante la presión urbanística. Con ellos desaparecería parte de la historia y del carácter de esta urbe.
Este proyecto nace como un homenaje y una reivindicación de los edificios que hacen que nuestras calles tengan un carácter reconocible, un espíritu que hace que Madrid sea reconocible como Madrid.
Entre 1850 y 1920 la ciudad tiene un crecimiento extraordinario, lo que lleva a la creación del primer ensanche y a la construcción de múltiples edificios en el nuevo estilo “de moda”, el Neomudéjar.
El Mapa
Estas son las imágenes del mapa final, uan vez editado, paseando por las calles de Madrid.
Descripción del proyecto
Es un proyecto personal, realizado como proyecto final en el grado de Ilustración en Arte10 y presentado a los premios de excelencia en las Artes de la Comunidad de Madrid.
Más adelante, lo presenté a la Editorial la Librería por si pudiese interesarles editarlo, y aceptaron el proyecto, con lo que ha salido publicado en Marzo de 2024.
Se trata de un mapa ilustrado con la ubicación de los edificios neomudéjares más significativos, así como la ubicación de otros edificios y expresión de las zonas del primer ensanche donde pueden encontrarse todavía ejemplos de este estilo.
En el reverso hay un pequeño resumen histórico que explica el contexto en el que surgen estos edificios, así como sus características principales y quiénes los construyeron.
-
Proyecto personal
PFG Arte 10
-
Junio 2023
-
Boceto manual
Illustrator
Indesign
Fichas adicionales de los edificios
Utilizando las ilustraciones de los edificios se realizaron las fichas, que contienen información adicional sobre los mismos.
Su arquitecto/maestro de obra, su fecha de construcción, una breve historia y otros datos de interés, además de incluir un código QR con su ubicación exacta y cómo llegar.
Procesos, parte digital
Bocetos digitales construcción de Escuelas Aguirre
El proceso de construcción digital de los edificios parte de un esquema básico al que se van agregando las “piezas” ornamentales, trabajadas en archivo aparte. A continuación muestro el proceso, resumido, de la construcción de las Escuelas Aguirre y el conjunto de las piezas empleadas.
Bocetos digitales del mapa
El aspecto del mapa partió de los bocetos manuales, pero se enriqueció con el color y la composición a lo largo del proceso de trabajo.
Bocetos iniciales
En estos procesos se muestra la exploración de estilos antes de decidirme por la ilustración digital, por su claridad a la hora de mostrar los detalles constructivos.
Finalmente me decidí por la ilustración digital porque me pareció la más adecuada para un proyecto didáctico y de difusión del estilo.